Paper-piecing para principiantes. Tutorial
Yo creo que este tutorial de paper-piecing para principiantes os va a ser muy útil a much@s de los que me visitáis en el blog.
Y se me ha ocurrido hacer el tutorial porque, os cuento…

En el roscón de Reyes de este año me tocó un pato.
Un patito de cerámica, creo que era. Con una cara sonriente que me miraba atentamente mientras yo comía mi trozo de roscón.
Y mientras comía el roscón me puse a dibujar mi premio 🙂
Esa es una costumbre típica mía. Cuando como algo que me gusta y me hace feliz (por lo general chocolate, postres… algo dulce), a la vez tengo que hacer otra cosa que también me haga feliz, como por ejemplo: bailar, dibujar, saltar…
El caso es que esta vez me dio por dibujar.

Cuando terminé de garabatear se me ocurrió que podía utilizar este dibujo para hacer una tarjeta, y de inmediato recordé que hace un tiempo, unas amigas scraperas de FB me pidieron que hicera un tutorial de paper-piecing para principiantes.
Este pato me ha pareceido el motivo ideal para ello, pues considero que es bastante sencillo de hacer. Por tanto creo que os va a resultar muy, muy fácil.
Antes de continuar tengo que contaros que con esta entrada…
…participo como bloguera invitada en el Blog de
Cuquicosas
Bueno, como os iba diciendo, el resultado de la tarjeta que vamos a hacer será éste…

A estas alturas os imagino como la chica de la imagen de abajo 😉

A ver. Se lo he preguntado al traductor de Google y me ha contestado: «juntar las piezas de papel».
Tiene lógica porque eso es precisamente lo que hacemos con esta técnica, cortar el papel en diversas formas para luego unir esas piezas y formar figuras.
Os quedará más claro en cuanto empecemos con la práctica. Vamos allá…
Paper-piecing para principiantes. Tutorial

Lo primero que hago es imprimir varias copias del motivo que voy a utilizar, en este caso, el pato. Siempre reservad una de las copias sin recortar, pues os servirá luego como base para colocar cada una de las piezas.


Luego selecciono los papeles que voy a necesitar para cada parte del motivo. En el caso del pato sólo necesitaré 4 colores: amarillo, blanco, naranja y negro.


Antes de empezar a cortar prepararo la plantilla, teniendo en cuenta qué partes del dibujo pegaré detrás o delante, cuando llegue el momento.
En la imagen que pongo a continuación he marcado con diferentes colores la forma que deberá tener cada pieza.


Procedo ahora a cortar cada una de las piezas en el papel que corresponde.


Una vez recortadas todas las piezas, entinto los bordes de cada una, para simular sombras y profundidad en el acabado final, y luego las iré pegando una a una en su lugar correspondiente, empleando como patrón la imagen impresa que había reservado al principio.


Y ya para terminar, hago los acabados con rotuladores, lápices de colores o lo que prefiera, delineo la comisura de los labios… bueno, del pico. Con rotulador blanco dibujo un punto en el iris del ojo para darle brillo; dibujo las cejas… y listo, no tiene más misterio.
Ya tenemos la figura del pato completa, habiendo utilizado la técnica del paper-piecing.

Ahora solo queda pegarla sobre la base de la tarjeta.
La base de cartulina que estoy utilizando es de color blanco-grisáceo. Mide 12 cm. de ancho por 16 cm. de alto. Esta base irá pegada sobre la tarjeta propiamente dicha.
Para que no quedase un fondo muy ‘sosinho‘ hice una costura con hilo amarillo por todo el borde de la cartulina blanca-grisácea, dejando un margen de 0,4 cm.
Para ello he utilizado la herramienta «sew-easy». En un principio decidí utilizarla solo por remordimiento, pues la compré hace más de un mes y hasta hoy no la había siquiera sacado de su embalaje :O …pero he de decir que después de utilizarla estoy encantada con el resultado. Ya veréis más tarjetas mías cosidas con la «sew-easy» 🙂
Esta herramienta no es imprescindible, podéis utilizar directamente la máquina de coser (si tenéis), un punzón y luego coser a mano o, en su defecto, un falso cosido empleando un rotulador.
¡¡¡Tacháaan!!!
Ya tenemos la tarjeta con la técnica de paper-piecing para principiantes terminada!!!

Espero os haya gustado el tutorial de paper-piecing para principiantes que he preparado especialmente para todos vosotros. Y si os ha quedado alguna duda, no tenéis más que preguntarme 😉
PD. Os dejo la plantilla para que os la descarguéis y podáis poner en práctica este paso a paso. Ya veréis que váis a disfrutar de esta técnica, pues además de ser entretenida y de resultados vistosos, ayuda a darle uso a todos esos cachitos de papel que nos van quedando y que muchas veces no sabemos qué hacer con ellos.
Si os animáis, me encantaría que me mostraséis vuestros trabajos.
Ya lo he comentado en Cuquicosas, me parece una técnica muy chula. Ya me he descargado tu plantilla. Muchas gracias.
Si te apetece visitarme te espero en "mi rincón" http://baqui-mirincon.blogspot.com.es/
Yo te sido desde ya. Besos
Yo también te he respondido en 'Cuquicosas' 🙂
A mi, particularmente, es una técnica que me encanta y practico muy a menudo.
Ojalá hagas una tarjeta-pato muy pronto.
Gracias por la invitación a tu blog, por supuesto que te visitaré.
Te ha quedado lindisimo, a mi me encanta esta tecnica.
Gracias Norma. Para mí esta técnica es lo más de lo más, jaja. No, en serio, la utilizo desde que era una niña… tengo pendiente contar la historia de cómo me inicié en el paper-piecing 🙂
Hola Myriam…
Vaya paso a pasa más bien explcado, me encanta…
Gracias por enseñarme algo nuevo, tengo que hacerlo… si o si.
Besitos guapa
¿Te gustó? Qué alegría, cuando lo hice mi mayor deseo era que quedase claro y que todo el mundo lo entendiese y le entrasen ganas de hacerlo 🙂
Ya verás que el pato es muy fácil de hacer, le vas acoger el gusto y te animarás a hacer más cosas.
Genial!! Qué artista!!
¡Gracias por el piropazo! 😀
mmmhh… ese apellido me es familiar 😛
Que bello!! primera vez que vengo por acá y me ha encantado, gracias por la visita a mi blog. Desde ahora te sigo por GFC si?, hasta pronto!!
Gracias Karina por tu visita.
Me alegra que te haya gustado la tarjeta y que hayas decidido seguir mi blog. Siempre serás bienvenida 😉
Oohhhh
Me recuerda a cuando hacía mis llaveros con fieltro, que tenía que recortar también los patrones
El pato te ha quedado graciosisimo
Un besete de Cecilia de Un Postre Para Pantagruel CMGC
Cecilia, primero que nada, gracias por tu visita.
Y segundo, he de confesar que, como me gusta la repostería, el nombre de tu blog me llamó la atención y fui corriendo a visitarlo. ¡Dios! que delicias tienes publicadas en ese blog… pronto me pondré a probar cada una de las recetas, empezaré por las magdalenas 😉
Me encantaaa! Gracias por el tutorial y por la plantilla.
Lo pondré en práctica seguro 🙂
Besos!
Espero que me muestres tu versión de patito 🙂
Bss.